viernes, 22 de enero de 2016

FITNES Y MUSCULACION Y FITNES FEMENINO

MONITORES: Julio y Fran
¿Por qué debo hacer ejercicio?
¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?
  • Reducir el riesgo de padecer de una enfermedad cardíaca, hipertensión arterial, osteoporosis, diabetes y obesidad.
  • Mantener la flexibilidad de las articulaciones, tendones y ligamentos, lo que facilita el movimiento y disminuye las probabilidades de sufrir caídas.
  • Reducir algunos de los efectos del envejecimiento, especialmente los malestares ocasionados por la osteoartritis.
  • Contribuir al bienestar mental y ayudar a tratar la depresión.
  • Ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad.
  • Aumentar la energía y la resistencia.
  • Mejorar el sueño.
  • Ayudar a mantener un peso normal al acelerar el metabolismo (la velocidad a la que el cuerpo quema calorías).
¿Puede hacer ejercicio cualquier persona?

El ejercicio es parte importante de un estilo de vida saludable. El ejercicio previene los problemas de salud, desarrolla resistencia, brinda más energía y puede ayudar a reducir el estrés. También puede ayudar a mantener un peso corporal saludable y a controlar el apetito.
Incluir el ejercicio en la rutina puede afectar su vida de manera positiva. El ejercicio puede:
Todos pueden beneficiarse de la actividad física. La mayoría de personas puede empezar a hacer ejercicio por su cuenta a un ritmo lento. Si nunca ha hecho ejercicio antes, empiece con un período de 10 minutos de ejercicio leve o una caminata enérgica todos los días y aumente gradualmente el grado de dificultad y el tiempo del ejercicio. Si padece de algún problema de salud que el médico está controlando, como una enfermedad cardíaca u osteoartritis, hable con el médico antes de iniciar un programa de ejercicios. Incluso, si tiene una discapacidad física que limita la capacidad de moverse o ejercitar una parte de su cuerpo, el médico puede ayudar a encontrar otros ejercicios para mejorar su estado de salud en general.


PILATES

Pilates es bueno para fortalecer toda la musculatura del cuerpo, especialmente la faja abdominal y la zona lumbo-sacra ya que es la parte de nuestro cuerpo que mantiene el equilibrio en cada movimiento de nuestras extremidades, es la musculatura encargada de gestionar las fuerzas y de proteger las vísceras abdominales entre otras funciones. Pero nos sólo trabaja ese “CORE ABDOMINAL” , también los brazos y piernas son activados en todos los movimientos.
Pilates es bueno como ejercicio pre y post natal, porque busca una buena alineación corporal correcta, porque hay muchas modificaciones posibles de cada ejercicio pudiendo adaptarse al estado de gestación de la mujer. También la respiración es muy importante en el método Pilates y cómo ya se sabe una exhalación suave activa el transverso del abdomen y el suelo pélvico tan importante para la mujer.
Pilates es ideal para ayudar a prevenir y recuperar lesiones. Problemas de columna vertebral, de la cintura escapular, cintura pélvica… Se recomienda cada vez más en entornos clínicos y de rehabilitación. Es estos casos lo mejor es hacer pilates con aparatos y cuanto menos gente en las clases mejor, entrenos personales al comienzo y luego incorporación a un grupo reducido de Pilates Reformer, pudiendo luego pasara a grupos abiertos de Suelo.

CIRCUITO FUNCIONAL

¿Qué es el entrenamiento funcional? 
Es el entrenamiento del movimiento con propósito, es decir, utilizando el cuerpo como un todo. Nos permite pensar nuestros músculos como herramientas y no como trofeos y nos ayuda a usar el cuerpo de manera integral y no aislada. Se trabaja todo el cuerpo en un solo ejercicio. El entrenamiento funcional incluye acciones como empujar, tirar, levantar, rotar, saltar y correr, por eso se dice que es un entrenamiento real para la vida real.

¿A qué se refiere con funcional? 
Los ejercicios son funcionales porque entrenan el cuerpo para las actividades desarrolladas en la vida diaria. El entrenamiento funcional sirve para educar al cuerpo para los movimientos cotidianos, como agacharse para levantar una carta por debajo de la puerta.

¿Qué diferencias tiene con otras disciplinas del gimnasio? 
Primero y principal, el entrenamiento funcional abarca todas las capacidades físicas sin dejar ninguna de lado, mientras que el resto de las disciplinas enfocan en una sola por vez. Por ejemplo, en una clase localizada podés estar parado haciendo brazos y el foco está puesto en los brazos, en cambio en el entrenamiento funcional los brazos hacen una cosa y las piernas o el tronco otra. Además, esto ayuda mucho a trabajar la coordinación. Por otro lado, el entrenamiento funcional cumple con el principio de individualidad, que dice que cada uno de nosotros es distinto y no siempre el entrenamiento que a mí me sirve te puede servir a vos. Las clases grupales de otras disciplinas no son personalizadas o acordes a lo que cada uno puede hacer.

¿Y con los aparatos?
La diferencia más importante es que con los aparatos entrenás músculos aislados y no movimientos. Además, los aparatos nos permiten trabajar en un solo plano (por ejemplo, flexión y extensión de brazos), pero nuestros movimientos diarios son en múltiples planos y así es como se trabaja en el entrenamiento funcional. También podemos sumar que el hecho de estar de pie genera más gasto calórico que estar sentado en una máquina. Esto no quiere decir que no sirvan los aparatos, sino que todo se puede complementar para un mejor entrenamiento.

Pilares sobre los que trabaja esta disciplina:
1. Preparación de movimiento (entrada en calor).
2. Agilidad y velocidad.
3. Entrenamiento muscular.
4. Potencia: ejercicios de fuerza combinados con velocidad, por ejemplo un salto, un lanzamiento de pelota, etc.
5. Entrenamiento de core: el core es el centro del cuerpo y de donde parte el movimiento (por ejemplo, antes de levantar el brazo se contrae el abdominal).
6. Desarrollo de los sistemas energéticos.
7. Regeneración: vuelta a la calma, bajar la frecuencia cardiaca.
8. Tareas de transferencia: por ejemplo, en un ejercicio se hace fuerza (como fuerza de pectorales) y en otro se transfiere esa fuerza en un movimiento dinámico (como lanzamiento de pelota).
9. Prevención de lesiones: se trabajan los músculos estabilizadores, por ejemplo la articulación del tobillo. Una persona que ejercita en la clase sobre bases inestables se acostumbra a perder el equilibrio, por eso si después pisa mal una baldosa en la calle su tobillo va a estar fuerte.

¿Ayuda a adelgazar o solo a endurecer los músculos?
Ayuda a adelgazar porque trabajan muchos músculos al mismo tiempo. Al haber más musculatura implicada en un ejercicio hay mayor gasto calórico, porque los músculos para producir trabajo necesitan quemar calorías. También endurecés los músculos porque trabajás traccionando y empujando cargas que pueden ser a veces el propio peso de tu cuerpo, por ejemplo correr de un cono a otro y cuando llegás hacer una sentadilla. 

¿Ayuda a modificar la postura diaria?
La postura es fundamental porque no hay ejercicio que se haga con mala postura. En el entrenamiento funcional se trabaja, sobre todo, el centro del cuerpo (los músculos que estabilizan el torso: abdominales, espinales, etc.). Entrenás desde el centro del cuerpo (core) hacia las extremidades: no podés empezar trabajando bíceps si tenés el torso débil. Nuestro cuerpo es como un árbol: si el viento mueve la copa y el tronco es frágil, el árbol se va a quebrar. 

¿Por qué se dice que trabaja el sistema nervioso y perceptivo?
El sistema nervioso es el que maneja los músculos, por eso ante un estímulo de fuerza o actividad física siempre va a estar implicado el sistema nervioso central. También trabaja el sistema perceptivo porque en los ejercicios con bases inestables necesitás equilibrarte todo el tiempo para no caerte. Esto genera que el cuerpo tenga varias señales a las cuales atender en la ejecución de un movimiento. 

¿En qué consiste una clase? 
La clase comienza con la entrada en calor: se enseñan los ejercicios que se realizarán en cada estación, se hace trote y estiramiento dinámico (por ejemplo, caminar, llevar una rodilla al pecho y abrazarla).
Luego se pasa a la fase principal del trabajo que abarca todas las capacidades físicas. Una clase puede basarse en un circuito de estaciones donde en cada una de ellas se trabaja un ejercicio diferente o ejercicios combinados, utilizando el propio peso corporal o elementos. El formato son 30 segundos de trabajo y 15 de relajación entre una estación y otra. Por último, hay una vuelta a la calma con trabajos de flexibilidad y elongación.
Son clases de 40 minutos aproximadamente, pero pueden variar dependiendo del estado de la persona y del objetivo de cada uno. 

¿Cuáles son los elementos que se utilizan?
El entrenamiento funcional utiliza una gran cantidad de elementos variados. Algunos ya muy conocidos, como bandas elásticas y conos para marcar líneas de trabajo y direcciones. Y otros más novedosos, como pelotas de básquet rellenas de arena, medias esferas que se utilizan como bases inestables para apoyar los pies o las manos, y la escalera de coordinación, que son cuadrados de tela de 20 cm x 20 cm acostados en el piso, que sirve para hacer un trabajo de coordinación de piernas o de manos. 

¿Quiénes pueden practicarlo? 
Esta actividad puede practicarse desde los 4 años hasta la tercera edad. Además pueden realizarla tanto atletas amateurs como profesionales y gente sedentaria que nunca hizo ninguna actividad física y quiere comenzar.

¿Cómo se toman las clases? 
Lo ideal es realizarlas tres veces por semana como mínimo. Las clases se pueden tomar de forma personalizada o en grupos de 5 o 6 personas. Pueden ser compartidas por gente de distintas edades, porque lo importante es variar la velocidad de ejecución de los ejercicios y el tipo de carga para cada persona. Por eso, en un mismo circuito puede entrenar alguien de 80 años y un joven de 25 años.

Principales beneficios de esta actividad:
Pérdida de grasa desde el primer día.
Tonificación muscular.
Prevención de lesiones.
Mejora de la postura corporal. 


CICLO INDOOR VIRTUAL

Las clases de Ciclismo Indoor Indoor Treck son actividades cardiovasculares ideales para cualquier nivel de fitness. Además, de ejercitar todos los músculos de las piernas, los brazos y el pecho. Estas actividades permiten quemar de 500 a 800 calorías en una hora y obtener resultados rápidos, para los que buscan quemar grasa como ganar musculatura o capacidad cardio respiratoria y resistencia física. Mejorarás el estado cardiovascular y respiratorio, ayuda a perder peso y acelera el metabolismo. En las sesiones de Ciclismo Indoor y también en las Indoor Treck, el técnico dirige a los participantes que motivados por la música realizan diferentes cambios de ritmo según el tipo de clase.

miércoles, 20 de enero de 2016

KICK BOXING - DEFENSA PERSONAL


MONITOR: Manuel Baeza Reverte


Es bueno para tonificar y fortalecer su cuerpo, ya que trabaja glúteos, piernas, brazos, hombros y abdomen.

Para ver el horario pincha inicio



BOXEO

                                                      MONITOR: Jose Rodrigrez 
"El entrenamiento de boxeo demanda mucho esfuerzo y determinación. No se trata de pelear, sino de conseguir los resultados que la gente espera, sea perder peso, tonificar, sentirse más seguros y confiados. En sí, mejorar su estado físico".

lunes, 18 de enero de 2016

ZUMBA KIDS

MONITORA: Virginia Diaz Tubino

Las clases de Zumba Kids ofrecen rutinas pensadas para niños sobre la base de las coreografías originales de Zumba. Los pasos se aprenden poco a poco, y agregamos juegos, actividades y elementos de exploración cultural a la estructura de la clase.

Para ver el horario pincha inicio